¡Hola Arquitectos! Después de unos laaaargos meses de trabajo ya estamos de vuelta con nuevos consejos, sugerencias e ideas para vuestras construcciones.
Comenzaremos con más trucos y opciones de tejados, avanzando con lo que aprendimos en el post anterior, hablaremos un poco sobre descargas, y construiremos una casa victoriana desde cero. Y para acabar, otro gran creador de la comunidad nos ha cedido su tiempo para contestar unas preguntas... ¡Gardenergames!
Índice
- Tejados
- Descargas Maxis vs Alpha
- Aprendiendo a construir y decorar - modo lento: construir una casa estilo victoriano desde cero
- Constructor destacado: Gardenergames
Los tejados, con esta relación amor-odio que compartimos muchos Simmers con ellos, pueden cambiar completamente una construcción si están bien trabajados. Y como gracias a estos tutoriales nuestras construcciones ya son más elaboradas 🙂 , nuestros tejados también lo han de ser.
Vamos a recordar un par de puntos fundamentales del post anterior que nos permitirán seguir avanzando:
- Para colocar un tejado, usaremos como punto de partida la zona más grande a cubrir e iremos colocando tejado más pequeños a su alrededor para cubrir las áreas restantes.
- Podemos cruzar tejados para unificarlos en uno solo y construir paredes dentro de tejados.
- No es necesario usar un solo tejado para cubrir una sola superficie. Usando segmentos más pequeños podemos personalizarlos individualmente para crear efectos distintos.
Como siempre, os remito a internet y a la galería para inspiración tanto real como de otros Simmers ¡si la musa imaginativa os abandona!
En el último tutorial vimos cómo cruzamos dos tejados para cubrir una estructura no rectangular. Bien, ¿qué hacemos cuándo esta estructura se va complicando?
Siguiendo el mismo punto de partida ya mencionado, comenzamos por el tejado que cubre la zona más grande, y colocamos tejados que interseccionan para cubrir el resto.
Las estructuras con esquinas que sobresalen pueden complicarse si las habitaciones que sobresalen de la estructura principal no se mantienen en el mismo eje:

Aquí vemos varias habitaciones que salen de los laterales de un rectángulo central. Esto es más fácil de cubrir con tejado.

¿Veis esa habitación del final? La esquina que rompe el eje de pared izquierdo nos va a complicar la vida..
¿Qué hacemos con esta esquina? No existe una solución "válida" a este problema, dependerá de vuestro gusto. Podemos intentar cubrirla con un tejado a cuatro aguas holandés, lo cual nos deja una intersección un poco "irregular":

Cubrimos la zona más grande con un tejado a dos aguas y vamos añadiendo otros que interseccionan para ir cubriendo el resto.

Para la esquina complicada, probamos con un tejado a cuatro aguas holandés pero no nos convence el resultado
Con el tejado a dos aguas surge el mismo problema al intentar unirlo al tejado principal de la casa:
Aquí es donde aprovecho para recordaros la importancia de ser conscientes no sólo de lo que se puede hacer, sino de lo que no se puede hacer en Los Sims. Y una de las cuatro "p" que nombramos en el tutorial pasado: "pensamiento lateral". Si no te gusta cómo queda esta estructura, ¿por qué no modificarla? La opción más sencilla es a veces la más práctica. Si modificamos la forma de esa habitación para dejarla al nivel del mismo eje que el resto, el tejado se simplifica, y lo podemos cubrir por ejemplo con dos tejados a dos aguas:
La entrada delantera que sobresale se cubre fácilmente con un tejado a media agua:
Podemos cubrirlo también perfectamente con un tejado holandés, y usar éste de inspiración para el resto de la casa sustituyendo todos los tejados que hemos colocado a dos aguas por tejados a cuatro aguas. Asegurándonos que las alturas están igualadas, nos queda un tejado que fluye de una manera realista:
Ventanas, buhardilladas y áticos:
Vimos en el tutorial anterior cómo crear de manera sencilla ventanas salientes en los tejados, construyendo una mini-habitación dentro del mismo. Estas habitaciones suelen ser muy pequeñas para ser habitables, estaría bien que lo fueran, ¿verdad? Pues la gran Kate Emerald tiene un estupendo tutorial no sólo para construir áticos funcionales, sino también añadiendo ventanas tipo de buhardilla. Y con su permiso, aquí os traigo los pasos adaptados al español.
El ático que vamos a construir se basa en la forma de tejado a dos aguas, que es la más apropiada para este tipo de habitación. Si nos fijamos en la foto de bajo, veremos que un tejado a dos aguas puede ser fácilmente imitado y sustituido por una habitación complementada por un tejado a dos aguas que cubra el techo de esta, y dos tejados a un agua en los laterales:
Esta idea es básicamente la que vamos a usar para construir nuestro ático: sobre nuestra base, repetiremos lo anterior. Si no modificamos la inclinación de los tejados, simplemente ajustando la altura del tejado a dos aguas haremos que la estructura quede completamente cubierta imitando un gran tejado a dos aguas:
Repetiremos esta estructura en el lado opuesto de la casa, y extenderemos el tejado superior para cubrir la superficie.
Ahora vamos a crear la ventana estilo buhardilla. Para ello, necesitamos cubrir el hueco que hemos dejado en parte con tejado y en parte con cristal imitando la ventana. Comenzamos con la parte de tejado. Sencillamente copiaremos el tejado a un agua, lo reduciremos una cuadrícula de profundidad y lo colocaremos al borde del techo:
Vemos que el hueco que hemos dejado para la ventana no es demasiado grande. Esto lo solucionamos reduciendo ambos aleros de tamaño (recordad: apretando "Shift/Mayús (⇧)" para poder reducir solo uno de los lados), el del tejado a un agua que acabamos y el del tejado a dos aguas superior:
Bien, ¡vamos a por la ventana! Copiaremos el tejado a un agua inferior y le cambiamos el diseño de tejado al cristal que prefiramos. Lo volveremos a colocar justo encima del que hemos copiado, y apretando "Shift/Mayús (⇧)" extenderemos el alero superior para cubrir el hueco de la ventana.

Lo colocamos justo sobre el mismo tejado de teja, alargando el alero superior para cubrir la ventana
La parte inferior del tejado de cristal se ve aún por encima del de tejas. Esto obviamente lo queremos evitar, y para ello simplemente bajamos la altura del tejado de cristal y reducimos el alero inferior. Con unos rebordes de tejado, ¡ya tenemos nuestra ventana!

Ajustamos la altura y el alero inferior para que el cristal que justo dentro de la zona de la ventana
¿Y si no queremos toda una sola ventana, sino varias? ¡Sin problemas! Reduciremos el tamaño de nuestra ventana de cristal al que queramos y copiaremos tantas veces como nuevas ventanas queramos hacer, ajustando hasta el tamaño deseado y dejando los huecos intermedios para cerrar con tejados opacos:

Reduciendo el tejado de cristal, lo insertamos en tres puntos distintos para crear tres ventanas separadas
Volvemos a copiar el tejado a un agua inferior (o creamos uno nuevo, recordando que sea de una cuadrícula de profundidad), lo reducimos de tamaño para ajustarlo al hueco que vamos a cubrir, y lo ponemos sobre el que ya tenemos colocado, ajustando los aleros que sobresalgan sobre las ventanas de cristal:
¿Por qué insistimos en que los segmentos de tejado sean de una sola cuadrícula de profundidad? Simplemente para maximizar el espacio interior y evitar las paredes que crean los tejados por defecto, dejando que nuestros Sims disfruten de esas vistas :).
¿Qué hacemos con el otro lado? Pues podemos duplicar las ventanas, o incluso como sugiere Kate crear un balcón alargando los tejados a un agua, y colocando una pared y unas vallas. ¿O incluso una mezcla de balcón y ventanas, ¿por qué no?
Por cierto, no se os olvide ajustar el tamaño de las habitaciones que hemos colocado inicialmente... ¡a mí me ha pasado!
Ahora ya os toca a vosotros, ¿qué creareis en vuestros áticos? ¿un gimnasio? ¿una habitación de invitados? ¿un trastero? ¿una zona de juegos? ¡Enseñadnos vuestras ideas!
Una vez aprendida la técnica del ajuste de tejados, podréis seguir otros vídeos con maravillosas ideas como estas ventanas estilo buhardilla abiertas, de Avelinesims:
Por último, no olvidéis las decoraciones de tejado: chimeneas, veletas, etc. ¡¡Ya no hay excusa para más tejados aburridos!!
En nuestra web tenemos una fantástica guía de mods y descargas, creada por nuestra compi Laura, donde nos explica exáctamente qué es el CC (siglas de custom content en inglés, contenido personalizado) y cómo se instala en nuestro juego.
Vamos a elaborar un poco en el tipo de contenido personalizado que podemos encontrar para nuestro juego. Si entráis a Internet para buscar más muebles u objetos de decoración para LS4, pronto encontraréis un par de conceptos que se repiten con frecuencia: descargas tipo Maxis y descargas tipo Alpha. ¿Qué significa esto? Las descargas tipo Maxis son las que se ajustan al estilo artístico del juego, mientras que las descargas tipo Alpha son de estilo más realista.
En este post del foro oficial encontramos unas imágenes donde vemos más clara la diferencia entre ambos estilos
Una rápida búsqueda por Internet nos muestra ejemplos de ambos estilos en cuanto a mobiliarios y objetos
¿Qué contenido es mejor o peor? En realidad depende totalmente de vosotros, de vuestro gusto a la hora de decorar. La ventaja del contenido estilo Maxis es que es más fácil de combinar con el existente en el juego, complementando el catálogo de objetos del que ya disponemos con solo unos pocos objetos que descarguéis. El contenido Alpha da un estilo mucho más realista a nuestras construcciones, pero necesitaremos muchas más descargas para poder decorar una sola casa. Si tenéis un PC/portátil que lo soporte, ¡estupendo! Si no, quizá es aconsejable limitarse al contenido de estilo Maxis (aunque, si sois como yo, descargadora compulsiva, ambas opciones pueden ser problemáticas...).
Aprendiendo a construir y decorar - modo lento: construir una casa estilo victoriano desde cero
Ya llegamos al momento más interesante... ¡a construir otra casa! Esta vez he elegido el estilo victoriano, que veréis es muy popular entre constructores ya que también se adapta muy bien al estilo de objetos que encontramos en el juego.
¿Qué es el estilo victoriano? Como su nombre indica, es el estilo de construcción predominante durante el reinado de la reina Victoria de Inglaterra. Depende del país y del año de construcción (¡la reina Victoria reinó 64 años!), este estilo puede variar considerablemente. A efectos de LS4 y de este tutorial, nos vamos a centrar en el tipo de casa que nos viene a la mente cuando pensamos en la película Psicosis, o en la serie Embrujadas. Aquí os dejo unos ejemplos de Internet:
Podéis ver una serie de elementos comunes: torretas, madera decorativa, ventanas en tejados, etc.
Esta vez he elegido la siguiente casa como inspiración para nuestra construcción victoriana:
¿Listos? ¡Empezamos!
Comenzamos con una simple estructura en forma de T, a la que añadimos una plataforma a su alrededor para crear el porche de la entrada:
Repetiremos la misma estructura para el primer piso, añadiendo una habitación en el lateral para la torreta, la cual tendrá un nivel extra de altura sobre la casa.
Recortaremos las esquinas de la casa mediante paredes diagonales, para imitar el estilo de la foto original. Colocaremos las vallas y columnas que completan el porche, y cubriremos el tejado de la estructura principal con dos techos a dos aguas que interseccionan. Añadimos también el balcón del primer piso reduciendo el tamaño de la habitación delantera.

¿Tejado a dos aguas? √ ¿Vallas y columnas para el porche? √ ¿Balcón del primer piso? √ ¿Esquinas diagonales en las paredes? √ ¡Listos para seguir!
Consejo: con el truco moveobjects activado, tendremos mayor flexibilidad para colocar las columnas
El tejado de la torreta lo construimos del siguiente modo: colocaremos en primer lugar un friso. LS4 no nos deja colocar un friso o reborde exterior en la última planta de una casa, solo entre dos pisos. El truco para evitar esto es simplemente colocar una plataforma plana sobre el piso en el que queremos colocar el reborde. No añade otro piso como tal, pero el juego ya lo entiende como otro nivel, y te deja colocar el reborde exterior. Sobre este, colocaremos un tejado a cuatro aguas:
Con los puntos de manipulación ajustaremos la curvatura hasta conseguir la deseada. Añadiremos una habitación cuadrada en el interior del tejado, lo más pequeña posible, y reduciremos la altura del tejado. Esto permitirá que la habitación sobresalga de la altura del tejado, para poder decorarla con un friso:
Ahora pasamos al tejado del porche. En este caso, he decidido usar un tejado a cuatro aguas, que con un poco de inclinación en la curvatura se ajustaba mejor a la zona a cubrir (para mi gusto).
Con el mismo tipo de tejado a cuatro aguas, cubrimos los laterales del porche.
Elegimos el diseño de tejado que más se ajuste a la foto original, o no, como queráis. En este caso me gustaba la idea de mantener los dos colores de tejado. El revestimiento de madera es muy común para las paredes exteriores de las casas victorianas, y combina muy bien con las enjutas de madera entre las columnas del porche:
Después de varios intentos frustrados para imitar el hueco en la parte delantera superior de la casa, bajo el tejado, y no conseguir un resultado satisfactorio, decidí aplicar el mismo consejo que os he dado en el pasado. La solución más sencilla es simplemente no copiarlo, y en su lugar he elegido sustituir el papel de pared por uno que imita el efecto de vigas de madera. Unas ventanas y una veleta de la sección de esculturas de tejado completan el exterior, junto a puertas y ventanas de color blanco a juego con las vallas y columnas del porche:

Ventanas y puertas que se ajusten al estilo, junto con el papel que imita las vigas de madera y unos adornos en el tejado
Pasamos al jardín... La foto original no daba muchas ideas sobre cómo decorar el exterior. De vuelta por Internet, encontramos que, al igual que con las casas, existen varios conceptos de jardín victoriano, desde estilo formal con gazebos, invernaderos de cristal y esculturas clásicas, a estilos más naturales con zona de plantas menos definidas y menos decoración. Volviendo a vuestro libre albedrío y al estilo de casa victoriano que hayáis elegido, uno u otro combinarán mejor. Para esta casa, yo me decanté por este último, un jardín más natural, tomando inspiración de otra imagen:
Al construir este solar en uno de los solares más pequeños (30x20), la zona posterior del jardín limitaba qué colocar en ella. Decidí mantener el estilo natural y crear un pequeño lago. Con mucha, mucha paciencia, y con el truco moveobjects activado, fui colocando piedras de varios tamaños y a distintas alturas para cubrir el borde del lago, dándole un aspecto más redondeado y natural. Unas cuantas plantas y flores silvestres terminan el efecto:
Un par de luces, unos pocos muebles para que tus Sims puedan relajarse al aire libre, y ya está acabado:
Pasamos al interior. Volviendo a nuestra adorada Internet, comprobamos que las casas victorianas suelen caracterizarse por multitud de habitaciones de tamaño más bien pequeño, con la tradicional división de zonas comunes en la planta baja y dormitorios en la superior.
En base a ésto, realicé una división provisional del interior de la vivienda. Y digo provisional, porque como veréis este se fue adaptando conforme comencé a decorar
Con más búsquedas googgleanas, aprendemos un poco más sobre decoración interior de este estilo: en las cocinas predomina la madera y los azulejos blancos y negros; el papel decorado está presente en dormitorios y salones (con motivos florales, o geométricos - fundamentalmente rayas verticales); la madera es abundante tanto en escaleras adornadas como en el mobiliario; techos altos son comunes y los baños también están caracterizados por mezcla de azulejos y madera.
Aquí os traigo mi versión de interior victoriano:
Planta inferior definitiva
Cocina
Comedor
Pasillo
Salón
Aseo
Planta superior
Habitación doble con vestidor
Baño
Habitación individual
Biblioteca-despacho
Y finalmente, un par de fotos de la casa ya acabada:
¿Qué os parece? ¿Os animáis a construir una casa victoriana? Os dejo más ideas por aquí... ¡ánimo y a enseñarnos esas fotos!!
Constructor destacado: Gardenergames
Aquí os traigo otro gran constructor de habla hispana. Su nombre real es Rafa y proviene del centro de España. Graduado en Ciencias Ambientales, cuando no está simeando actualmente lo encontraremos vendiendo seguros. Es youtuber y streamer, según su propio twitter, y en su página encontraréis speed builds, tutoriales, reviews, y fantásticas colaboraciones con otros Simmers que fomentan la buena relación entre la comunidad. En su galería hallaréis maravillas como estas:

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Casita Bruja Buena, Hotel Fujiyama, Island Resort y Palacio NewCrest. ¡¡Fantásticas!!
¿Queréis conocer a Gardenergames un poco más? Pues aquí le traemos:
¿Qué significa tu nombre de usuario?
Pues te contaré la historia… resulta que cuando estudiaba en la Universidad, estando con unos amigos jugando al psicólogo (creo que así se llamaba el juego) yo elegí como profesión la de jardinero, de ahí derivó a Gardener y empezaron a llamarme así (como apodo). Al no ser un apodo ofensivo, a mí me gustaba, y me quedé con él como nombre para las redes sociales y, por supuesto, para mi canal. Además el tema principal de mi canal es la Naturaleza y todo lo relacionado con ella, por eso soy decorador de exteriores principalmente, aunque poco a poco me voy atreviendo más con interiores y con series y machinimas de vez en cuando.
¿Cómo y cuándo conociste Los Sims?
Pufff, pues lo conocí desde los Sims 1, me acuerdo del magia potagia, se lo compró una hermana mía, aunque en aquel entonces era muy complicado poder jugar porque somos muchos hermanos y era difícil pillar el ordenador xD
¿A qué le dedicas más tiempo en el juego?
A construir, me encanta desarrollar la creatividad e intentar superarme a mi mismo y hacer cosas diferentes al resto, aunque… he de reconocer que las machinimas me gustan mucho también!
¿Qué o quién te inspira para construir? ¿Qué haces cuando te quedas sin ideas?
Pues yo a mí mismo normalmente, hasta en el trabajo estoy muchas veces pensando cositas nuevas para hacer, aunque muchas veces recurro a paisajes, películas o historias de fantasía para coger ideas, me inspiran mucho
A veces me doy paseítos por Google buscando fotos de casas que me gusten mucho cuando ando algo perdido o poco motivado
Usas CC o Mods? Razona tu respuesta.
La verdad es que de momento no, porque hace tiempo jugando al RCT3 (Roller Coaster Tycoon 3) con contenido personalizado de la comunidad, perdí una partida de muchísimas horas y desde entonces decidí que no jugaba más con CC. Me gusta mucho, sobre todo el de CAS, aunque en el único juego que utilizo mods es en Cities Skylines, pero muy poquitos
¡Muchas gracias por tu tiempo, Gardenergames!
Y en el próximo Rincón del Arquitecto... atacaremos esos jardines y exteriores que no sabemos cómo llenar, incluyendo una introducción a las herramientas del terreno, y construiremos una casa moderna desde cero. Y por supuesto, otra entrevista a otro constructor destacado. ¿Te lo vas a perder?
¡¡Recuerda que puedes enseñarnos tus construcciones en las redes sociales!! Usa #rincondelsimmer o #rincondelarquitecto en tu post, o simplemente etiquétanos. ¡¡Queremos ver tus obras de arte!!