¡Hola a todos! Ya estamos de vuelta en la sección del Rincón del Arquitecto. Y ¿qué os traemos esta vez? Como anunciamos en el post anterior, vamos a hablar con más detenimiento sobre los tejados. También veremos un par de trucos más y por fin comenzaremos a construir una casa desde cero. ¿Listos? ¡Empezamos!
Índice
- Tejados: estilos, trucos y consejos
- Soy incapaz de construir sin - parte 3
- Aprendiendo a construir y decorar - modo lento: construir una casa estilo Maxis desde cero
- Constructor destacado: SraSimmer
Tejados: estilos, trucos y consejos
Comenzaremos por lo que tengo que reconocer que hasta no hace mucho era mi pesadilla número uno, ¡los tejados! (la dos como podéis intuir son los jardines). Sinceramente LS4 me ha ayudado a superar el trauma que me creó LS3 con los tejados así que, si estáis en la misma situación, ¡no desesperéis más! Si no habéis tenido ocasión de comprobarlo todavía, por ser nuevos jugadores o simplemente por no haberos puesto a ello, las herramientas para tejados en LS4 han mejorado mucho la experiencia de construirlos y han abierto muchas opciones.
Recordemos en primer lugar dónde se encuentran los tejados y los tipos de tejados que tenemos en LS4:
Cuando seleccionamos cualquiera de estos tejados y lo colocamos sobre nuestra casa, una serie de flechas y puntos de manipulación (bolitas blancas) aparecen para poder modificarlo:
Las flechas con forma tradicional (que aparecen en la parte superior del tejado, y en los cuatro lados del mismo) nos sirven para cambiar su tamaño y altura, ajustándolo para cubrir la casa que hemos creado.
- Consejo avanzado: si apretamos la tecla "Alt" al mismo tiempo que la flecha para la altura del tejado, podemos ajustar de una manera más precisa la altura que deseemos.
Lo interesante viene con las fechas cortas y los puntos de manipulación. Vamos a extender este tejado para observarlo mejor:
Las flechas cortas que aparecen a media altura del tejado (que denominaremos flechas de alero medio) y bajo de las esquinas del mismo (a partir de ahora, flechas de alero bajo) nos sirven para ajustar la longitud de los aleros del tejado. Si clicamos y arrastramos las flechas de alero medio ocurrirá lo siguiente:
Ajustamos con las flechas de alero medio para que sobresalga sobre nuestra casa. Mientras que si clicamos en las flechas de alero bajo, podemos hacer esto:
Como veis transformando fácilmente el look de una casa con esa pequeña modificación. Los aleros pueden extenderse hasta el suelo si queremos, opción interesante para por ejemplo cabañas rústicas.
Cuando cliquemos en cualquiera de estas flechas, los aleros de ambos lados se extenderán la misma longitud. Es interesante saber que tenemos la opción de alargar tan solo un lado, si mantenemos apretada la tecla "Shift/Mayús (⇧)" mientras clicamos en la flecha deseada:
Esta opción nos va a venir bien cuando vayamos a colocar tejados sobre casas de diseño más complicado, como veremos más adelante.
Clicando en los puntos de manipulación y arrastrándolos ya sea hacia fuera o hacia el interior, nos permite personalizar la curvatura del tejado, creando formas como estas:
Si además apretamos "Shift/Mayús + C" cuando tenemos el tejado seleccionado, aparecerán puntos de manipulación adicionales para curvar el tejado desde varias zonas distintas:
Cabe mencionar aquí también las dos herramientas relacionadas con los tejados que le dan ese toque final y personalizado: los rebordes de tejado y los frisos y rebordes exteriores:
Hasta aquí la parte sencilla, ahora viene lo más interesante: ¿cómo aplicamos ésto para construir tejados que combinen con nuestras construcciones, que queden realistas y que cubran la superficie que deseamos? Os aconsejo las cuatro "P" básicas de la construcción en Los Sims, en particular para tejados: paciencia, práctica, perseverancia y pensamiento lateral.
Si buscáis por internet cualquier video de construcción los Los Sims, veréis que incluso los constructores más avezados pasan tiempo en el tejado para encontrar la mejor forma de cubrir la casa que han construido. A veces no lo consiguen a la primera, y necesitan varios intentos hasta encontrar la forma que más se ajusta. Con práctica en todo caso iremos aprendiendo trucos y formas que nos ayudarán a conseguir el efecto deseado, descubriendo no solo lo que se puede hacer con los tejados en LS4, sino incluso más importante, lo que no se puede hacer.
Y no temáis improvisar y jugar con las distintas formas de tejado (no es necesario ceñirse a una sola forma por casa) para dar vuestro toque personal a esa gran mansión, ¡imaginación al poder!
Vamos a dejar ahora varias sugerencias de tejados para vuestras construcciones. No son por supuesto las únicas que hay, pero espero que estas ideas os inspiren para crear más.
Entre tanto tipo de tejado para elegir para mi casa, ¿por dónde empezar? En líneas generales, para construcciones de tipo tradicional (casas Maxi, victorianas, cabañas en el bosque, etc) se pueden usar los tejados a dos o a cuatro aguas (normal y holandés), mientras que para construcciones de estilo más moderno, un techo plano combina mejor.
Los tejados a media agua son muy útiles para ambas construcciones, ya que con ellos podemos crear porches, cubrir zonas "complicadas" o combinar con tejados lisos para casas modernas. Los tejados hexagonales, pentagonales, octogonales y circulares dan un toque muy particular a vuestra casa, usándolos en torres, zonas cubiertas del jardín, invernaderos, ventanales que sobresalen, etc... Aunque esto no es ley ni mucho menos, vuestra imaginación y gusto personal decidirán qué combina mejor para una casa en particular.
Cuando tenemos una estructura rectangular de un solo nivel como las de las fotos más arriba, es sencillo cubrirla colocando el tejado elegido encima y clicando y arrastrando las flechas hasta cubrirla. ¿Qué ocurre cuando la estructura es más complicada?
Podemos obviamente combinar los tejados entre ellos, ya que estos se adaptan de modo que cubren toda la superficie y no afectan a la estructura que cubren. Aquí tenemos un ejemplo de una sencilla estructura en forma de T, donde podemos simplemente colocar dos tejados a dos aguas para cubrirla, arrastrando una hasta que se junte con la otra. El consejo general para tejados es empezar cubriendo la parte más grande e ir añadiendo tejados para cubrir el resto:
Es interesante saber también que podemos construir paredes dentro de un tejado, si de repente decidimos elevar una altura nuestra casa. Por ejemplo, vemos bajo cómo aprovechamos esta flexibilidad con un tejado a cuatro aguas:
Así de sencillo nos han quedado ambos niveles de techo cubiertos. Para los más perfeccionistas, sin embargo, puede ser que no nos guste cómo queda en la segunda imagen el tejado inferior (aunque no molestará para decorar en el interior de ese nivel). En ese caso, podemos simplemente destruir el tejado inferior y colocar en su lugar el tejado a cuatro aguas holandés, que se adapta muy bien para esta finalidad.
Usando esta estructura que ya tenemos, si eliminamos también el tejado del nivel superior que habíamos colocado inicialmente, podemos en su lugar crear un tejado de estilo Mansard, muy útil para casas de estilo victoriano. Para esto simplemente colocaremos un techo plano sobre el nivel superior, y elevaremos la altura de todos los tejados a cuatro aguas holandés que hemos colocado en el nivel inferior, hasta alcanzar la altura del techo plano. Una pequeña verja de metal termina el look deseado:
Fácil, ¿verdad? Ahora que sabemos que podemos construir dentro de un tejado, hacer ventanas que sobresalen de éste es también sencillo. Creamos una habitación del tamaño deseado dentro del techo (con un techo a dos aguas queda muy bien, pero podéis usar uno de a cuatro aguas igualmente), le colocamos encima un techo del estilo que mejor combine, unas ventanas, y ¡listo!
Estas modificaciones en el tejado, junto a los rebordes y cualquier objeto del apartado de esculturas de tejado darán a vuestra casa un aire más personalizado y original.
Como hemos comentado al inicio, para las casas de estilo moderno un tejado liso combinado con rebordes exteriores y frisos es apropiado, pero también podemos combinar dos estilos de tejados, por ejemplo el liso y el tejado a un agua, para este tipo de look. ¿Recordáis la casa que hicimos en el post anterior con las habitaciones prediseñadas?:
Como última sugerencia... ¿por qué no usar el mismo tejado como una habitación más, colocándolo directamente a nivel del suelo junto a nuestra casa? Un gran ejemplo es este solar que TheSimSupply construyó junto a SimGuruRomeo para uno de sus videos:
Un tejado a un agua, curvado por los puntos de manipulación y con diseño de cristal, ¡original! Podéis ver cómo se construyó en los videos de su canal aquí.
¿Necesitas más inspiración? Como siempre, no olvides consultar internet donde encontrarás multitud de ideas para tus tejados:
Soy incapaz de construir sin - parte 3
Aquí os traigo dos trucos más que podemos activar dentro del juego y que son muy útiles para constructores/decoradores:
bb.ignoregameplayunlocksentitlement
Este truco viene muy bien si construís una casa directamente desde el modo Vivir, ya que desbloquea los objetos que sólo están disponibles para que los Sims los adquieran una vez cumplan ciertos objetivos, alcancen ciertos niveles de carrera, etc... (desde el modo construir estos objetos aparecen directamente disponibles)
Como siempre, abrid la consola de trucos apretando "Ctrl+Shift/Mayús+C" y escribid "bb.ignoregameplayunlocksentitlement", y este tipo de objetos se desbloquerán:

¿Tu sim quiere este saco de boxeo y no es astronauta? Ahora ya puede comprarlo, si se lo puede permitir...
Para cerrar el truco, escribid "bb.ignoregameplayunlocksentitlement false".
¿Alguna vez habéis querido redecorar el hospital o la comisaría de policía de la Expansión de A Trabajar? ¿O cualquiera de los lotes escondidos de Willow Creek o de Oasis Springs? ¡Con este truco es posible! Lo único que tienes que hacer es abrir la consola de trucos una vez estés dentro del solar que desees modificar y escribir "bb.enablefreebuild".
Recuerda sin embargo que los centros de trabajo como la comisaría de policía, el laboratorio o el hospital de esta expansión necesitan una serie de objetos para funcionar y editar estos puede afectar la carrera de tus Sims.
Aprendiendo a construir y decorar - modo lento: construir una casa estilo Maxis desde cero
Ya te has descargado las casas que te gustan de la galería, has creado algunas con las habitaciones prediseñadas, pero ahora quieres ser el autor de tu propia construcción. ¡Estupendo! Porque por fin hemos llegado al apartado dedicado a construir de modo lento, es decir, desde cero. Comenzaremos por lo que yo denomino una casa de estilo Maxis.
¿A qué me refiero con casa estilo Maxis? Pues el tipo de casa tradicional norteamericana que encontramos mayoritariamente por el juego. He elegido esta construcción para comenzar porque las herramientas y objetos del juego se adaptan a este estilo mejor que a cualquier otro, lo cual nos ayudará en nuestro diseño.
Para los que no residimos en los EEUU, sin embargo, encontrar inspiración para este tipo de casa puede resultar difícil, así que nada mejor que volver a internet para buscar ejemplos de astas. Y buscando he encontrado una casa ideal para comenzar, ya que la estructura no es excesivamente complicada:
De nuevo hay que recordar los límites que tenemos dentro del juego, así que no os desesperéis cuando intentéis copiar una casa que habéis encontrado por internet. Dejad que os sirva de inspiración y usad vuestra imaginación para lo que no podáis reproducir con exactitud.
Bien, vamos a comenzar por la estructura exterior que son tres simples rectángulos, dos verticales y uno horizontal, y la valla del porche, sencillo ¿no?
Pasamos ahora al nivel superior, que como vemos es simplemente duplicar las mismas estructuras, la vertical del mismo tamaño y la horizontal un poco más pequeña:
Y ahora al tejado, ¡sin miedo! Vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido más arriba. El tejado a un agua nos viene perfecto para la cubierta del porche de entrada:
Ahora vamos al primer desafío, el tejado sobre la estructura vertical izquierda. Como véis en la foto inicial encontramos dos tejados a dos aguas superpuestos, lo cual es bastante sencillo. Pero mi reto personal era intentar copiar el detalle del tejado sobresaliendo por la parte delantera inferior, que creo que le da un toque muy particular. ¡Vamos a ello!
Primero colocamos un tejado a dos aguas, y lo alargamos hasta cubrir la longitud de la habitación:
Colocamos otro tejado a dos aguas interseccionando con el primero.
Ahora vamos a modificar el primero para conseguir el efecto de la foto: necesitamos que los aleros sobresalgan por la parte inferior, pero tan solo por los laterales, no por toda la estructura. Así que reducimos el tamano del primer tejado que hemos colocado para dejar una cuadrícula de espacio sin tejado a la derecha y a la izquierda del mismo. Clicamos en las flechas de alero medio para reducir su tamaño y que no sobresalgan por los lados que hemos reducido. Ahora copiamos este mismo tejado y ajustamos la copia al tamaño de una cuadrícula, ya que la vamos a querer colocar en las zonas que nos han quedado sin tejado:

Creamos tres segmentos de tejado, uno más grande central y dos más pequeños para cubrir los laterales
Básicamente, lo que hemos conseguido es cubrir la misma superficie con tres tejados individuales en lugar de uno solo, de modo que podemos editarlos y ajustar sus aleros individualmente. Así podemos alargar los aleros de los segmentos pequeños que hemos colocado al final para crear el efecto de la foto:
Ahora pasamos al segundo piso. Tengo que confesar que me costó un par de intentos conseguir el efecto de la foto. Comencé primero por cubrir la zona horizontal más larga siguiendo el consejo general de comenzar por la parte más grande, pero se complicó demasiado, así que lo destruí e intenté de nuevo comenzando por la zona vertical. Os remito a lo que comentaba más arriba: ¡paciencia, perserverancia, práctica y pensamiento lateral!
Así que comenzamos entonces colocando un tejado a dos aguas que cubra hasta la mitad aproximadamente de la habitación horizontal, pero que no sobresalga de la anchura de la misma. Llamaremos a este tejado Tejado 1:
Colocamos otro tejado a dos aguas sobre la parte delantera que sobresale, y modificamos la altura para que ajuste con el primer tejado. Este será nuestro Tejado 2:
Ahora vamos a utilizar la misma técnica que hemos usado anteriormente para conseguir que sólo sobresalga el trozo de alero deseado, es decir, usar tres tejados individuales en lugar de uno solo. Para ello comenzamos con cubrir con un tejado a dos aguas la mayor parte del techo, ajustamos el alero derecho para dejar una superficie plana (recordad Shift + la flecha de alero intermedio para poder ajustar el lado derecho y dejar que el izquierdo sin modificar). Hacemos de nuevo dos copias del tejado, una del tamano de una cuadrícula que será la que sobresalga por el inferior, y la otra lo suficientemente ancha para que cubra lo que queda hasta unirse con el Tejado 1:
La parte final es un poco más enrevesada. Para hacer los pequeños aleros que sobresalen del Tejado 2, creé el segmento de tejado más pequeño posible y usando los puntos de manipulación logré dejarlo lo más plano posible para poder conseguir el efecto de la foto y que sobresaliera lo mínimo de altura:
Colocando los rebordes de tejado y cambiando la textura, ¡ya tenemos algo más similar! Este es también un buen ejemplo de ser conscientes de lo que no se puede hacer: al colocar los rebordes es más visible la parte que sobresale de altura en los pequeños mini tejados que hemos colocado al final, ¡pero es algo que no se puede remediar! (al menos yo no lo conseguí, si alguien tiene sugerencias, no dudéis en dejarlas en los comentarios 🙂 )
Colocamos las ventanas y las puertas, del estilo más parecido al que viene en la foto:
Obviamente no tenemos puertas de garaje en LS4, ya que no tenemos coches funcionales... ¡pero eso no nos impide imaginarnos una! Con un papel de pared adecuado y unas ventanas, ésto podría ser un garaje...
Ahora un poco de vegetación, una vallas pequeñas y unos altos arbustos creados con ayuda del moveobjects.
Obviamente no tenemos imágenes de la parte trasera, pero la podemos crear inspirándonos en la delantera:
Y ahora ¡a decorar!
De vuelta por internet para buscar inspiración para la distribución interior, casualmente encontré un par de planos que se ajustan bastante bien a este tipo de casa:
También podemos encontrar fotos de interiores que nos ayuden a crear el estilo que mejor se adapte:

Muebles de madera de estilo contemporáneo para este estilo de vivienda
Aunque no imité ninguno de los planos con exactitud, sí me sirvieron para encontrar un lugar adecuado para las escaleras, la entrada del garaje a la casa y, en lineas generales, qué zonas crear en la planta baja:

División de la planta baja: colocando las escaleras cerca de la entrada para dejar el mayor espacio abierto a su alrededor
En cuanto a la decoración, intenté mantener ese look clásico atemporal, ni muy antiguo ni muy moderno. ¡A ver qué os parece!
Con los trucos aprendidos como el "moveobjects" y las teclas "[" y "]" para aumentar y disminuir el tamaño de los objetos, hemos creado un garaje y una zona de almacén/trastero. El coche es uno de los coches pequeños de juguete con el tamaño aumentado.
El hueco que tenemos junto a las ventanas delanteras lo aproveché para crear una pequeña zona de relax, con una chimenea y un par de sillones. Aunque no suelo descarga contenido ajeno, tengo un único mod que para decoradores encuentro imprescindible: el Basic Bay Window slot. Porque, vamos a ver, ¿para qué queremos estas ventanas tan chulas con baldas si no podemos colocar cosas en ellas?
Y hablando de baldas, dos baldas superpuestas y moveobjects, nos permite personalizar nuestra chimenea:
Las distintas opciones de armarios de cocina nos ayudan a crear combinaciones distintas para mobiliario:
Al decorar una zona abierta, sin paredes, aunque sea con distintos usos, el usar un mismo color como base de decoración auna el estilo de toda la zona:
No temáis usar papeles de pared distinto para destacar ciertas zonas, por ejemplo una pared de ladrillo resalta esta entrada:
Nuestro gran aliado, moveobjects, de nuevo nos permite dar un toque de "vida" a la casa.
Una cocina clásica y con objetos desbloqueados con el truco "bb.showhiddenobjects" que aprendimos en el primer tutorial para personalizar esta área:
A veces un mismo objeto del juego te puede servir de inspiración para crear otro: las baldas de la derecha son un objeto completo como tal, mientras que las baldas de la izquierda están combinadas para recrear un objeto parecido, con otros elementos decorativos del juego:

Una baldas unidas mediante "Alt", unos cuadros reducidos de tamaño y el resto de objetos decorativos imitando la Estantería de Cocina Agarre Absoluto 🙂
Mantener el color base de este nivel no significa que no se pueda combinar con otros:

Los cojines azules continúan el tono de la planta baja, mientras que el naranja hace que los cojines resalten aún más
De nuevo, las encimeras y armarios pequeños de cocina nos sirven para crear mobiliario personalizado:
Y la última habitación de este nivel, un baño de invitados, que al ser una habitación físicamente separada del resto, puede ser decorada en cualquier color que elijamos.
Pasando al piso superior, aquí tenéis la distribución que hice del espacio. Inspirada por la planta inferior, pensé que una casa de este tamaño puede fácilmente acomodar a una familia de 4 Sims, así que encontraremos una habitación de matrimonio, un cuarto infantil para dos niños, un cuarto de estudios y un baño familiar:
Las habitaciones de forma irregular pueden resultar un reto para decorar, pero al mismo tiempo esta misma forma también puede servir para diferenciar zonas dentro de la misma:
Un cuarto infantil para dos hermanos, ¡me encantan las pegatinas de pared infantiles!
A veces me encuentro con habitaciones en las que no sé que poner: no quiero necesariamente otro dormitorio, así que un cuarto de estudios, un despacho, una zona de juegos, o incluso un gimnasio son buenas opciones para estas zonas.
El cuarto de baño familiar, usando segmentos de pared damos un toque de originalidad:
Y finalmente ¡el exterior! ¿Cómo cubrir lo que nos queda de solar? He decidido dejar los jardines para otro tutorial ya que creo que necesitan su tiempo. En general, para este tipo de casas Maxi, un porche/terraza exterior para hacer barbacoas y una piscina son buenas opciones que además cubren bastante zona y dan vida al jardín, al mismo tiempo que crean zonas funcionales para tus Sims:
Acabamos la zona delantera con un par de toques más, como luces, un par de plantas, baldosas, etc, y ¡lista!
¿Qué os parece? ¿Os animás a crear vosotros/as una? Si os queréis descargar esta casa, podéis hacerlo de mi galería.
Constructor destacado: SraSimmer
Hoy os traemos a otra gran constructora, Sra Simmer. Creadora de La Casa de la Bruja, el Invernadero de Cristal, la Casa Ecológica y el Restaurante Aquarium, su gran talento está reconocido no solo por los más de 80.000 suscriptores de su canal de YouTube, también por sus más de 87.000 descargas en la Galería. Además de speed builds de sus creaciones y tutoriales, podemos encontrar machiminas y series de LS4, LS3 y LS2 que ha realizado. EA también ha sabido reconocerlo y desde hace tiempo forma parte del programa EA Game Changers.
Detrás del nick Sra Simmer encontramos a Patry, según su Twitter despistada y amante de los animales, de Asturias y Valencia. Patry ha accedido amablemente a concedernos esta entrevista:
- ¿Quién es Patri en la vida real? ¿A qué te dedicas?
Hace un año decidí dejarlo todo para cuidar a mi hijo pequeño, así que puedo decir que me dedico a ser mamá. Cuando su vida vuelva a la normalidad, la mía también lo hará.
- ¿Desde cuándo juegas a Los Sims? ¿Cómo llegaste a este mundo?
Juego desde que salió Los Sims 1, vi un anuncio sobre ellos y me encantó la idea. Desde entonces he jugado todo lo que ha salido de Los Sims, amo este juego, es parte de mi vida.
- ¿Construcciones, tutoriales o series? ¿Qué videos te gusta más crear en tu canal y por qué?
La verdad es que me gusta hacer las tres cosas porque son totalmente diferentes. En las series me invento mis historias y eso me divierte demasiado, con las construcciones estoy descubriendo que no hay límite a la imaginación, y los tutoriales me gustan porque puedo enseñar a los demás algo que he aprendido y eso es muy bonito.
- ¿Cómo te inspiras para construir/decorar? ¿Tienes algún "método" fijo que sigas?
No tengo un método fijo, a veces veo un edificio que llama mi atención y me inspira, pero normalmente se me ocurren las ideas al ponerme a construir, cuando quiero hacer algo en concreto o sigo un plano es cuando no suele salir bien, jajajaja. Es mejor dejarse llevar.
- ¿Podrías dar unos consejos para constructores que empiecen/jugadores que acaben de llegar a LS4?
Mi consejo es que poco a poco se vayan descubriendo las herramientas de construcción, para qué sirven y cómo se usan, pero sin prisa. Yo he aprendido lo que sé a base de equivocarme y demoler solares, y no pasa nada porque algo no nos quede como queremos, se vuelve a intentar y ya saldrá bien, lo importante es disfrutar de la construcción sin agobiarse.
- Si pudieras elegir un solo elemento de construcción/decoración que no haya habido nunca en Los Sims, ¿cuál elegirías?
Quiero paredes curvas y de cristal. Esto permitiría hacer muchas cosas nuevas a la hora de construir y me encantaría ver lo que los Simmers pueden crear con ellas.
Muchas gracias Sra Simmer, y ¡que sigas deleitándonos con tus creaciones! 🙂
Y esto es todo por hoy. Espero que os sirve y lo pongáis en práctica, animándoos a crear vuestras propias casas desde cero.
¿Queréis aprender más? Pues el próximo post viene cargadito de consejos, como usos avanzados del tejado, cómo subir vuestras creaciones a la Galería, y creando otra casa de cero, esta vez de estilo Victoriano. ¿Qué os parece? Dejadnos vuestros comentarios para sugerencias e ideas de lo que queráis ver próximamente en la sección del Rincón del Arquitecto. ¡Nos leemos!